¿Por que me vibra el volante?

Por Juan Daniel Benavides (@juanda_bp)
¿Por que me vibra el volante? Esa es una pregunta bastante frecuente a la que vamos a intentar dar respuesta en Muelles y suspensiones panzer(@panzer_ms) revisando las principales causas de las vibraciones y viendo las soluciones y la forma de proceder en cada caso.
1. El estado de las llantas y su balanceo.
Desgaste disparejo o “chichon”: Este tipo de defecto suele notarse como una vibración rítmica que aumenta poco a poco con la velocidad del coche. Este rítmico “bamboleo” también se produce por una llanta abollada o alabeada. En tal caso, lo recomendable es comprobar las presiones y estado de nuestros neumáticos y en caso de ser necesario, sustituirlos.

Desbalanceo es otro de los factores frecuentes por los que nos puede vibrar el volante del carro. Si el volante vibra sólo a una velocidad determinada (por ejemplo a 100km/h) o en un determinado rango de velocidades, posiblemente el origen del problema sean unos neumáticos desbalanceados. La solución es sencilla y económica: balancear nuevamente los neumáticos.
2. Dirección desalineada y desgaste en el sistema de suspensión:
Si nuestra dirección está desalineada o los elementos de suspensión (terminales, brazos axiales, rotulas, amortiguadores, bujes de tijera y otros) no están en buenas condiciones puede darse un desgaste prematuro de los neumáticos, un aumento del consumo de combustible, un peor comportamiento dinámico del vehículo y las dichosas vibraciones en el volante.

La solución es estos casos es llevar primero el carro a alineación para ajustar correctamente las medidas de la geometría de la suspensión de ser necesario el técnico te recomendara una visita al taller especializado (MUELLES Y SUSPENSIONES PANZER) para cambiar o ajustar componentes de la suspensión los cuales no permiten dar una correcta alineación.
3. Discos de freno en mal estado
Si el volante vibra cuando frenas, el origen casi siempre está en los frenos. En tal caso lo más probable es que los discos de freno delanteros estén alabeados o deformados. Al no estar completamente planos transmiten molestas vibraciones al volante y a los pedales y disminuyen enormemente la eficacia de la frenada.

El alabeo de los frenos puede producirse por un uso muy exigente de los mismos, cambios bruscos de temperatura (por ejemplo pasar un gran charco tras una frenada intensa) o por el propio desgaste de discos y pastillas. En este caso la solución pasa por rectificar los discos de freno o sustituirlos por unos nuevos. Normalmente lo segundo es lo más adecuado por coste y garantías. Siempre que se ponen discos de freno nuevo se deberían cambiar al mismo tiempo las pastillas de freno ya que las viejas pastillas están “viciadas” con el desgaste del anterior disco.
Si tienes alguna razón adicional o alguna pregunta en especial me la puedes hacer saber en los comentarios de este post y con todo el gusto tratare de responderla. Hasta una próxima!
Conducir bajo la lluvia, consejos y recomendaciones
Por Juan Daniel Benavides (juanda_bp)
Como te habrás dado cuenta el invierno por estos días no da tregua en Colombia, por eso hoy te traemos una serie de concejos y recomendaciones de conduccion bajo la lluvia.
5 concejos útiles para manejar en condiciones de lluvia
1.Al estar sobre una superficie mojada nuestros carro va a necesitar mas distancia para poder detenerse sin peligro, por eso el primer concejo es mantener una mayor distancia de la que comúnmente llevas en condiciones de manejo normales.
2.Los vidrios de los carros se vuelven opacos bajo la lluvia y cuando se empañan se ve bastante reducida la visibilidad hacia el exterior, por eso lo mas recomendable es tener el sistema de calefacción y aire acondicionado en excelentes condiciones para poder desempañar los vidrios sin ningún problema. Y obviamente mantener las gomas de los limpia para brisas sin grasa y que no estén tostadas por el sol.
3.Con la carretera mojada las llantas reducen su adherencia a la superficie, lo que puede generar deslizamientos a la hora del frenado, lo mas seguro en estos casos es frenar paulatinamente y evitar las frenadas bruscas si no quieres llevarte un buen susto o un golpe en la parte trasera por el carro que viene detrás de ti.
4.Si las llantas pierden adherencia sobre el asfalto mojado, ahora imagínate lo resbalosa que se pone la pintura con la que señalan las vías y carreteras con el agua. En condiciones de lluvia procura no rodar sobre las marcas y lineas de la carretera… especialmente si vas en moto, seguro tienes un amigo que frenó bruscamente con el freno delantero sobre las cebras del semáforo y se llevo su buen repelo.
5.No esta demás recordarte que el sistema de suspensión y el sistema de frenos son parte fundamental para el control y seguridad del vehículo, por eso la recomendación es mantener estos sistemas siempre en optimas condiciones; como así mismo mantener unas llantas en buen estado harán que tu conducción bajo la lluvia sea mas facil y segura.
En Panzer esperamos que estos concejos y recomendaciones de conducción bajo la lluvia te sean útiles a la hora de andar en tu vehículo, si tienes algún concejo adicional puedes escribirlo en la sección de comentarios de este post.
Agenda tu Cita de taller con nosotros para una revisión preventiva si sales de viaje.
Diferencia entre Amortiguadores de Gas y Aceite

Por Juan Daniel Benavides (@juanda_bp)
Si tienes carro en algún momento te habrás preguntado: ¿ que tipo de amortiguadores le instalo a mi carro de gas o de aceite?, por eso en esta ocasión trataremos de responder esa pregunta de la mejor manera para que puedas hacer una elección correcta a la hora de cambiarle los amortiguadores a tu carro.
Primero tenemos que decir que los amortiguadores juegan un papel fundamental en el sistema de suspensión de cualquier vehículo, ya que estos son los encargados de absorber las irregularidades del terreno sobre el cual transitamos y a su vez mantienen la adherencia de las llantas al suelo.
De acuerdo a lo anterior, si tenemos un amortiguador dañado empezaremos a sentir mas vibraciones y golpes dentro del carro, también es muy común sentir que el carro navega. Para saber si un amortiguador esta dañado te recomendamos hacer lo siguiente:
Lo primero que debes hacer es una inspección visual de los amortiguadores, si notas que el amortiguador esta mojado de aceite seguramente debes cambiarlo, asegúrate que el aceite provenga del amortiguador y no de otra parte de tu carro. Puedes probar también oprimiendo el carro hacia abajo y soltándolo, si al soltarlo ves que el carro hace mas de tres rebotes con seguridad ese amortiguador esta para cambio.

La norma técnica nos dice que debemos cambiar los amortiguadores cada 60.000 km ya que junto a los frenos y los neumáticos conforman el “triangulo de seguridad” siendo de esta manera un componente que en caso de desgaste compromete seriamente la seguridad de los ocupantes del vehículo.
Si notas alguno de estos indicadores no dudes en agendar una cita de taller con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.panzer.com.co/reserva-tu-cita/
Ahora que ya sabes que tus amortiguadores están para cambiar viene la pregunta:
¿Debo instalar amortiguadores de gas o de aceite?

amortiguadores de gas
El hecho de tener gas nitrógeno es lo que permite que el aceite regrese a las cámaras más rápidamente, haciendo que el agarre en las cuatro ruedas sea mucho mayor en situaciones extremas, como al atravesar curvas pronunciadas a velocidades muy elevadas. De hecho, los amortiguadores de gas son perfectos para conducir por terrenos muy irregulares.
Aunque no eliminan totalmente el riesgo de que el aceite llegue a ebullición, minimizan mucho la formación de burbujas. Esto se traduce en un trabajo más eficaz de este componente.
Son más rígidos que los de aceite, es decir, la absorción del impacto es más seca. Esto hace que el control sobre la dirección y los frenos sea mayor, pero también que se sientan más los baches dentro del vehículo.
Por último, cabe destacar que el nitrógeno reduce la degradación del aceite por el calor, ya que es capaz de trabajar a temperaturas más bajas. Es decir, los de gas son los más duraderos.
Amortiguadores de aceite o hidráulicos
Este tipo de amortiguadores funcionan únicamente con aceite y constan de dos cámaras de aire. Por medio de unas válvulas, el aceite entra de una cámara a otra, según el movimiento del vástago.
No son tan rígidos como los de gas, por lo que no son tan eficientes. Pero en cambio, proporcionan una conducción más suave , ya que cuando el vehículo entra en un bache son capaces de absorber mejor el impacto, y dentro del habitáculo casi ni se percibe.
Dicho lo anterior espero que puedas hacer tu mejor elección a la hora de instalarle amortiguadores a tu carro. Si tienes alguna duda déjamela saber en los comentarios.
Recomendaciones si viajas en semana santa
Por Juan Daniel Benavides
Como bien sabemos el próximo domingo empieza semana santa, una semana que la mayoría de las personas aprovecha para salir de vacaciones o de visita donde algún pariente o un amigo cercano. Por eso en esta ocasión queremos darte una serie de recomendaciones a la hora de coger carretera ya sea en tu carro o moto para que tu viaje no tenga ningún contratiempo.
Hacer una revisión de los sistemas del vehículo:

- Sistema eléctrico, verificar que todos las luces (stops, direccionales, luz de reversa, luces de farolas delanteras, etc)enciendan correctamente, estado de la batería.
- Verificar sistema de frenos. Pastillas y bandas en buen estado, el nivel del liquido de frenos en los niveles adecuados y que el sistema no presente fugas o goteras en ninguna parte.
- verificar todos los niveles de líquidos del vehículo. Aceite de motor,aceite hidráulico (si tiene dirección hidráulica),aceite de caja y transmisión, liquido de frenos, agua del radiador y agua del limpia-vidrios.
- Hacer un chequeo al sistema de suspensión, posterior a esto hacer alineación y balanceo.
- Verificar que las llantas no estén lisas o presenten abolladuras y tengan la presión correcta.
No esta de mas recordar que antes de salir debes tener el equipo de carreteras reglamentario y todos los papeles en regla.
Si no tienes muy clara tu ruta, hoy en día existen varias aplicaciones GPS las cuales puedes descargar en tu dispositivo móvil y te serán de gran ayuda en carretera. Las mas comunes son google maps y waze, he utilizado ambas y con las dos he tenido buenas experiencias.


Una vez en carretera no excedas los limites de velocidad permitidos y por supuesto no hagas maniobras peligrosas que pongan en riesgo la vida de los viajeros. Si ves o tienes un accidente en la carretera, procura llamar al Invias al #767, o comunícate a la línea 123 de la policía.
Si nos puedes aportar otra recomendación, la puedes escribir en los comentarios de este post. Feliz viaje!!